domingo, 20 de noviembre de 2011

Tegido De Protección

Los tejidos de reserva protegen los tejidos internos o revisten la zona superficial de la planta.
Epidermis: Esta constituída por una única capa de células vivas. Las células epidérmicas no presentan meatos entre si, encontrándose firmemente unidas, lo que confiere una significativa protección mecánica al órgano de la planta.
No presentan cloroplastos, pudiendo en algunos casos presentar leucoplastos. En las partes aéreas la pared externa de las células epidérmicas presenta cutina, constituyendo en su conjunto la cutícula (impermeable), disminuyendo de esta forma la pérdida de agua. En la epidermis de la mayoría de los órganos aéreos, principalmente en las hojas, existen estomas. Esos estomas no aparecen en las estructuras primarias de las raíces porque su función es la de permitir el intercambio gaseoso.
Ectodermis: La capa fibrosa de la raíz deja de presentar actividad y se suberifican las paredes celulares de las células de la epidermis e inclusive las capas subyacentes. La suberina es una sustancia que entra en la constitución de las paredes celulares volviéndolas impermeables a los líquidos y gases. Estas células así modificadas, protegen con mayor eficacia los tejidos subyacentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario